LOADING...
Madridista News App Descarga Ahora
ABRE
logo
Real Madrid y A22 preparan una demanda de 4.500 millones de euros contra la UEFA por el caso Superliga
Fútbol
30-Oct-2025
Fuente: AS
English

El equipo legal del Real Madrid, junto con los abogados de A22 —la empresa organizadora de la Superliga—, prepara una demanda millonaria contra la UEFA para reclamar una indemnización por los daños sufridos, que, según fuentes consultadas por este periódico, podrían alcanzar casi los 4.500 millones de euros. Esta cifra refleja no solo las pérdidas económicas y el lucro cesante, sino también un importante daño a la reputación.

Con esta medida, tanto el Real Madrid como A22 han cambiado su estrategia, pasando a la ofensiva tras casi una docena de intentos fallidos de llegar a un acuerdo que cumpliera con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de diciembre de 2021. Dicha sentencia determinó que "las normas de la FIFA y la UEFA que exigen autorización previa para competiciones de fútbol como la Superliga infringen el Derecho de la UE por abuso de posición dominante y restricción de la competencia en el mercado".

Los presidentes de los clubes, Florentino Pérez y Joan Laporta, estuvieron plenamente informados durante las negociaciones entre A22 y la UEFA, representadas respectivamente por Bernd Reichart (CEO de A22) y Teodoro Teodoridis (Secretario General de la UEFA). También estuvieron presentes Anas Laghrari, del Real Madrid, y Fernando Ledesma, del Barcelona.

Si bien las primeras conversaciones sobre el modelo de gestión y retransmisión de la competición resultaron prometedoras, las negociaciones fracasaron por desacuerdos sobre el formato del torneo.

Finalmente, tanto el Real Madrid como A22 concluyeron que la UEFA no tenía una verdadera intención de llegar a un acuerdo, sino que buscaba dilatar el proceso y paralizar el proyecto de la Superliga. En consecuencia, consideran ahora la demanda por daños y perjuicios como la vía más viable, en consonancia con la forma en que se gestionan otras disputas relacionadas con monopolios en la Unión Europea.

Un precedente relevante se encuentra en la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que confirmó la multa de 2.424 millones de euros impuesta por la Comisión Europea a Google por favorecer su servicio de comparación de productos, Google Shopping, frente a la competencia. Este caso, que tardó más de seis años en resolverse, constituye un claro ejemplo de cómo el Derecho de la UE trata los abusos de posición dominante en el mercado, algo que los equipos legales del Real Madrid y A22 podrían utilizar como referencia en su demanda.

********************************************************

Ya puedes descargar la App Madridista News gratis en Apple Store y Google Play.

Puedes seguirnos en Facebook aquí.

Puedes seguirnos en X (Twitter) aquí.

Puedes seguirnos en Instagram aquí.

Puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube aquí.

Puedes seguirnos en Telegram aquí.

Puedes seguirnos en TikTok aquí.

Puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp aquí.

Top